El mes pasado os presentamos qué son y cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los ODS fueron creados por las Naciones Unidas con el fin de hacer un llamamiento global para proteger y preservar nuestro planeta. Pero son objetivos de gran magnitud y alcance que están pensados y desarrollados para conseguirlos entre toda la población mundial.
Erradicar la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia, solucionar el problema del cambio climático… Los objetivos mundiales son muy importantes. Son objetivos que tienen el fin de cambiar el mundo y para los que se necesita cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales.
Pero no solamente está en manos de las personas con poder. Aunque parezca imposible que las personas de a pie puedan influir en algo… ¡NO es así! ¿Por qué rendirse sin más? El cambio empieza por cada uno de nosotros. Todos y cada uno de los seres humanos del planeta (incluso los más indiferentes y/o perezosos) forman parte de la solución. Hay cosas muy básicas y sencillas que podemos introducir en nuestra rutina diaria y, si logramos que TODOS nos comprometamos a llevarlas a cabo, conseguiremos grandes cambios.
Sin embargo, es inevitable que nos preguntemos: “¿qué puedo hacer yo (individualmente) para incorporar los ODS en mi día a día?”
La ONU nos lo pone fácil y, además de desarrollar esos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos ha dejado una recopilación de muchas de las cosas que podemos hacer para obtener resultados a la hora de “salvar el mundo”.
GUÍA DE LOS VAGOS PARA SALVAR EL MUNDO:

- NIVEL 1: COSAS QUE PODEMOS HACER DESDE EL SOFÁ:
- Ahorrar electricidad enchufando todos los electrodomésticos de la casa en regletas y desconectándolos por completo cuando no se utilicen.
- Dejar de utilizar los extractos de cuenta bancaria en papel y pagando las facturas por medios electrónicos.
- ¡ALZAR LA VOZ! Pedir a las autoridades locales y nacionales que participen en iniciativas que no dañen ni a las personas ni al planeta. También, puedes expresar tu apoyo al Acuerdo de París y pedirle a tu país que lo firme o lo ratifique.
- ¡APAGAR LAS LUCES! La televisión y/o la pantalla del ordenador emiten una luminosidad cómoda, apaga las demás luces si no las necesitas.
- Investigar un poco aprovechando Internet y sus posibilidades y comprar solamente en empresas que aplican prácticas sostenibles y no dañan al medio ambiente.
- Denunciar el acoso en línea. Si observas acoso en un tablón de mensajes o en un espacio de tertulias, no dudes en señalar al autor o autora.
- Además de lo ya mencionado, compensar las emisiones de carbono. Ya puedes calcular tu huella de carbono y comprar crédito climático en Climate Neutral Now (solamente disponible en inglés).

- NIVEL 2: COSAS QUE PODEMOS HACER DESDE CASA:
- Secar las cosas al aire. Dejar que tu pelo y tu ropa se sequen de forma natural en lugar de encender y usar un aparato eléctrico. También puedes asegurarte de que la carga de la lavadora esté completa cada vez que la pongas.
- Tomar duchas cortas en lugar de baños largos. Las bañeras necesitan muchos más litros de agua que una ducha de entre 5 y 10 minutos.
- Comer menos carne y pescado. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
- Usar fertilizantes orgánicos. Utilizar los restos de alimentos como abono, puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.
- Reciclar. El reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio impide que los vertederos sigan creciendo.
- Comprar productos que estén mínimamente empaquetados.
- Aislar las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética.
- Ajustar el termostato. Más bajo en invierno y más alto en verano.

- NIVEL 3: COSAS QUE PODEMOS HACER FUERA DE CASA:
- Comprar productos locales. Apoyar a los pequeños comercios de tu zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias.
- Dejar que tus negocios favoritos sepan que el marisco obtenido de forma respetuosa con los océanos está en su lista de la compra.
- Comprar únicamente marisco sostenible. Hoy en día existen aplicaciones que indican qué productos es seguro consumir.
- Desplazarse en bicicleta, andando o en transporte público. Debemos evitar utilizar nuestros propios vehículos a no ser que lo llevemos completo.
- Utilizar botellas y vasos reutilizables. Así, reducimos los desechos.
- Llevar tu propia bolsa a la compra. Dejar a un lado las bolsas de plástico y llevar bolsas reutilizables a la compra.
- Usar menos servilletas. No malgastar y usar solamente las necesarias.
- Comprar productos de segunda mano. Visita tiendas de artículos de segunda mano y aprovecha lo que puedas utilizar.
- Donar lo que no necesites. Las organizaciones benéficas locales seguro que darán una nueva vida a las cosas que tú no necesites.
- Hacer uso de tu derecho a elegir los líderes de tu país y/o comunidad local. Vota siempre que haya elecciones en tu comunidad o tu país.

- NIVEL 4: COSAS QUE PODEMOS HACER DESDE EL TRABAJO:
- No tirar nada. Si tienes algo de comida o algún aperitivo que no quieras, no lo tires. Dáselo a alguien que lo necesite.
- ¿Todo el mundo en tu trabajo tiene acceso a atención médica? Averigüa qué derechos os asisten en el trabajo y lucha contra las desigualdades.
- Asesorar a los jóvenes. Constituye una manera atenta, estimulante y eficaz para orientar a personas más jóvenes a orientar su futuro de forma sostenible.
- Expresar el respaldo al principio de igualdad salarial por trabajo igual.
- Denunciar en su nombre la carencia de retretes en numerosas comunidades de todo el mundo.
- Asegurarse de que tu empresa utiliza tecnología de calefacción y refrigeración energéticamente eficiente.
- Alzar la voz contra todo tipo de discriminación en la oficina o puesto de trabajo. Todas las personas somos iguales independientemente del género, raza, orientación sexual, origen social y capacidad física.
- Ir al trabajo en bicicleta, andando o en transporte público.
- Organizar en el trabajo una “Semana Sin Impacto Ambiental”. Sirve para aprender a vivir de manera más sostenible durante al menos una semana.
www.un.org/sustainabledevelopment/es/be-the-change

¡HAZ POSIBLE EL CAMBIO! Lleva a cabo todos y cada uno de los consejos que nos da la ONU para hacer del mundo un lugar mejor y háblale a todos tus conocidos de esta “guía para vagos”.
¡No te pierdas el post del mes que viene para seguir informándote sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por las Naciones Unidas!
Infórmate en la web de la ONU: